,

Remesas: economía, demografía y política. Un análisis integral de los factores que inciden sobre el flujo de remesas entre México y Estados Unidos


Las remesas se han convertido en la fuente de ingreso más importante para México, rompiendo récords cada año, y con una tendencia ascendente inclusive durante años de pandemia. Por ello, se ha preparado este libro para destacar la relevancia del tema, el cual debe estar presente en la agenda de la política pública del país y, por supuesto, de la cultura general de cualquier mexicano.

$420.00

Las remesas se han convertido en la fuente de ingreso más importante para México, rompiendo récords cada año, y con una tendencia ascendente inclusive durante años de pandemia. De dicho flujo dependen entre 2 y 5 millones de familias, que se traduce en casi 20 millones de personas que mantienen subsidiada su superviven­cia y desarrollo económico. No obstante, las remesas podrían empezar a caer; es decir, mediante un modelo econométrico multivariable que contempla elementos demográficos, políticos y económicos, encontramos una regresión múltiple que nos indica que las remesas irán a la baja por el factor demográfico de un menor acervo de migrantes existente y de nuevo ingreso; el factor político de la hostilidad de las política públicas norteamericanas y el factor económico de una devaluación del tipo de cambio que implica un mayor diferencial económico y de salarios entre ambos países. Si las remesas cayeran, tendríamos una afectación enorme en la vida económica, política y social de nues­tro país que tendría efectos catastróficos no reversibles.

Por ello, se ha preparado este libro para destacar la relevancia del tema, el cual debe estar presente en la agenda de la política pública del país y, por supuesto, de la cultura general de cualquier mexicano.

CARACTERÍSTICAS

Capítulo 1. Remesas y migración en la relación México–Estados Unidos

1.1 Remesas. Relación México–Estados Unidos

1.1.1 Trabajos previos sobre remesas

1.1.2 Flujo internacional de remesas

1.1.3 Proyección sobre remesas a futuro

1.1.4 Remesas como concepto. Perspectiva crítica

1.1.5 Historia de las remesas entre México y Estados Unidos

1.1.6 Actualidad. Remesas de Estados Unidos a México

1.1.7 Efectos políticos, económicos y sociales de las remesas

1.2 Migración. Relación México–Estados Unidos

1.2.1 Migración internacional

1.2.2 Migración mexicana en los Estados Unidos

1.2.3 Características demográficas de la población mexicana en Estados Unidos

1.2.4 Población Económicamente Activa (PEA) de mexicanos en Estados Unidos

1.2.5 Medidas de disuasión y expulsión de migrantes mexicanos de Estados Unidos

1.2.6 Propuestas migratorias entre ambos países

1.2.7 Reforma migratoria en perspectiva.

Capítulo 2. Modelo multifactorial. El desplome en el flujo de remesas enviado por los

migrantes mexicanos

2.1 El Modelo

2.2 Los datos

2.3 Variables demográficas

2.4 Variables políticas

2.5 Variables económicas

2.6 Modelo final

2.7 Conclusiones económicas aceptando la hipótesis general del proyecto

2.8 Resumen del modelo final: análisis de variables significativas

Capítulo 3. Relación entre remesas y desarrollo

3.1 El concepto de desarrollo y su relación con las remesas

3.2 Las remesas y su papel en el desarrollo de un país

3.3 Remesas y desarrollo: Relación institucional en el marco del Banco Mundial

3.4 Las remesas y su papel en el desarrollo personal: La pirámide de Maslow

Conclusión

Bibliografía

Índice de gráficas

Based on 0 reviews

0.0 overall
0
0
0
0
0

Be the first to review “Remesas: economía, demografía y política. Un análisis integral de los factores que inciden sobre el flujo de remesas entre México y Estados Unidos”

There are no reviews yet.